Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2021/22

629 - Master's in Hispanic Cultures and identities

67860 - Powers in conflict: violence and war in Hispanic countries


Syllabus Information

Academic Year:
2021/22
Subject:
67860 - Powers in conflict: violence and war in Hispanic countries
Faculty / School:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Degree:
629 - Master's in Hispanic Cultures and identities
ECTS:
6.0
Year:
1 and 2
Semester:
Second semester
Subject Type:
Optional
Module:
---

1. General information

2. Learning goals

3. Assessment (1st and 2nd call)

4. Methodology, learning tasks, syllabus and resources

4.1. Methodological overview

   The learning process combines the presentation of theoretical content by the teacher with practice sessions based on the analysis of primary sources and critical bibliographical commentary. In this way, students will be able to progress in their level of acquisition of the competences of the subject, which in this case will be developed on the basis of work on the interpretation of violence and war in historical perspective.

4.2. Learning tasks

   The methodology followed in this course is based on two main types of activities: the explanation of theoretical contents, by the teacher, and the carrying out of analysis and critical commentaries on all types of sources, by the students under the supervision of the teaching team.

   The theoretical contents will be presented in the form of a synthesis and will be supported by a bibliographical selection that will be provided to the students beforehand, together with a repertoire of complementary resources (websites, audiovisual media, electronic repositories, among others).

   The practical activities will be carried out through work on primary sources (which may include any form of material or written culture) and scientific texts (research, synthetic or dissemination papers). The materials to be analyzed will be provided in advance by the teacher, so that students can work on them independently, and they will then be discussed in class. This type of exercise will allow students to progress in their ability to read and critically interpret all types of sources, as well as in their ability to express themselves orally in an academic environment.

   The learning process will be completed with an individual essay, the topic of which will be chosen by mutual agreement between each student and the teaching staff responsible for the subject. The choice of the topic of the essay is a significant part of the learning activities, which is why we will try to ensure that it is original in its scope and approach. The teaching team of the subject will supervise the completion of the work by discussing the topic, the methodology, the sources and the thesis that the student intends to support. In addition, students will be able to carry out other written exercises throughout the course, mainly commentaries on sources or critical reviews of research works, in the context of the practical activities included in the course plan.

Teaching activity

Lectures 1 ECTS (25 hours): lectures, theoretical presentations, debates, various presentations.

Practical sessions 0.6 ECTS (15 hours): debates and presentation of topics.

Autonomous work 2.6 ECTS (65 hours): readings, preparation of practice sessions and seminars, and summative assignments.

Assignments 0.8 ECTS (20 hours): Students will complete assignments, problems and exercises related to concepts seen in laboratory sessions, lectures, and visits to documentary and bibliographic repositories and to archaeological excavations.

Tutorials 0.8 ECTS (20 hours): problem solving.

Assessment 0.2 ECTS (5 hours): written tests, individual interviews, oral presentations in class.

4.3. Syllabus

   The syllabus of the subject includes four cross-cutting themes, the titles of which are as follows.

 

1.    War and violence in the origin and development of Hispanic state formations.

2.    Internal conflicts and civil wars.

3.    Social inequality and violence: from resistance to revolution.

4.    Cultural representations, heritage and historical memory.

4.4. Course planning and calendar

   The schedule of in-person sessions, together with the dates for the presentation of the essay and the practical exercises, will be provided to students at the beginning of the course, once the University of Zaragoza and its Faculty of Philosophy and Arts have published the corresponding academic calendar.

   The dates for the Global Assessment Test will be established and published by the Faculty and/or the Master's Coordination.

4.5. Bibliography and recommended resources

http://psfunizar10.unizar.es/br13/egAsignaturas.php?codigo=67860


Curso Académico: 2021/22

629 - Máster Universitario en Culturas e Identidades Hispánicas

67860 - Poderes en conflicto: violencia y guerra en los países hispánicos


Información del Plan Docente

Año académico:
2021/22
Asignatura:
67860 - Poderes en conflicto: violencia y guerra en los países hispánicos
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
629 - Máster Universitario en Culturas e Identidades Hispánicas
Créditos:
6.0
Curso:
2 y 1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información Básica

1.1. Objetivos de la asignatura

   La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

Ofrecer al estudiantado una perspectiva multidisciplinar, temática y diacrónica de la violencia y la guerra en los países hispánicos. Además de proponer un análisis de los fenómenos bélicos y sus causas, la asignatura también constituirá un espacio de reflexión y diálogo sobre las múltiples repercusiones de la guerra en la población, el papel de dichos conflictos en la formación de identidades políticas y nacionales y sus ecos en la memoria, la narrativa y el patrimonio. El planteamiento general de la materia busca capacitar al estudiantado para

1.  Identificar las diferentes formas de violencia y enfrentamiento armado y su papel en la formación de identidades políticas y sociales en el ámbito hispánico.

2. Analizar críticamente las consecuencias y ramificaciones cotidianas o extraordinarias de la guerra con especial atención a su dimensión de género.

3. Comprender las diferentes problemáticas que afectan a la gestión del patrimonio cultural dejado por la guerra.

4. Reconocer las distintas formas en la que la guerra es representada, narrada y recordada.

   Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro:

Objetivo 4: Educación de calidad. 

Objetivo 5: Igualdad de género. 

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades 

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. 

Objetivos 17: Alianzas para lograr los objetivos.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

   Los contenidos de esta materia constituyen un espacio fundamental en la formación del estudiantado al proporcionar un conocimiento especializado sobre un aspecto clave para la comprensión del pasado y el presente hispánico como es el de la guerra y la violencia. Inserta en el Módulo II, «Identidad y alteridad: imágenes y discursos», que analiza la construcción de identidades políticas, sociales y culturales en el ámbito hispánico, esta asignatura explora precisamente la oposición conflictiva entre «nosotros» y «los otros». Con ello, se busca dotar al estudiantado de las herramientas críticas que le permitan poner en perspectiva y analizar críticamente tanto el pasado como el presente. Por último, esta asignatura ofrece una aproximación pluridisciplinar al estudio de la violencia y las guerras desde una perspectiva que contempla la historia, la narrativa y el patrimonio.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

   Esta asignatura constituye una materia importante para la formación académica y profesional del estudiantado que se encuentre interesado en el conocimiento del papel de la guerra y la violencia en la configuración de las sociedades hispánicas pasadas y sus ecos en el presente. Las recomendaciones para cursar esta asignatura se corresponden con las que se señalan en la Memoria del Máster Universitario en Culturas e Identidades Hispánicas, que está pensado para aquellas personas con formación en Arte y Humanidades que tengan un elevado dominio de la lengua española, tanto oral como escrito.

2. Competencias y resultados de aprendizaje

2.1. Competencias

   Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para:

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB10 - Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG2 - Analizar críticamente fenómenos complejos en el ámbito de las humanidades.

CG4 - Resolver problemas en contextos multidisciplinares relacionados con el área humanística.

CG5 - Valorar la diversidad y la multiculturalidad como pautas de interpretación de fenómenos políticos, culturales y sociales.

CT1 - Desarrollar ideas nuevas y complejas.

CT3 - Trabajar en equipo de forma cooperativa y constructiva.

CT5 - Promover el respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, así como a los valores democráticos de respeto a las diferencias y de resolución pacífica de conflictos.

CE4 - Reconocer los diferentes mecanismos de construcción de identidades políticas, sociales y culturales en el ámbito hispánico.

CE5 -Comprender la alteridad y la identidad a través del análisis interpretativo de España y América en otros ámbitos culturales.

CE6 - Estudiar los problemas que suscitan fenómenos como las migraciones, los exilios o la formación de comunidades multiculturales en la perspectiva de la oposición entre «nosotros» y «los otros».

CE8 - Analizar la evolución de la imagen de España en conexión con el contexto político, histórico y social.

CE9 - Determinar los factores que en cada momento histórico han permitido construir el imaginario de España.

2.2. Resultados de aprendizaje

   El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  • Identifica las formas de violencia y de enfrentamiento armado en las formaciones políticas y sociales del pasado y del presente (CT5, CE4, CE6).
  • Analiza críticamente las formas de poder en relación con las tensiones, conflictos y resistencias sociales, cotidianas o extraordinarias, en ámbitos nacionales e internacionales, urbanos y rurales y públicos, privados y domésticos, con especial atención a la dimensión de género (CT5, CG2, CE4).
  • Adquiere una introducción a los problemas de gestión del patrimonio cultural afectado por los conflictos bélicos, a partir de ejemplos concretos como el de la Guerra Civil española, entre otros (CE8, CE9).
  • Establece etapas y significados en la literatura sobre los conflictos bélicos, entre ellos, la Guerra Civil española de 1936, desde la propaganda de guerra a las leyes de memoria histórica (CB8, CE5).

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

   Los resultados de aprendizaje de la asignatura Poderes en conflicto: violencia y guerra en los países hispánicos son importantes porque facultan para realizar análisis completos, rigurosos, críticos y precisos del panorama de la investigación y de la historiografía sobre el uso de la violencia y el recurso al enfrentamiento bélico a lo largo de la construcción de la identidad hispánica.

   Además, el estudiantado será capaz de valorar los diferentes registros de memoria (documentales, iconográficos, materiales, etc.) de manera autónoma, así como de evaluar críticamente las diferentes interpretaciones historiográficas.

   De otro lado, fruto del aprendizaje, el estudiantado podrá abordar líneas de trabajo novedosas e interdisciplinares que enriquezcan el debate historiográfico; y elaborar documentos sistemáticos y complejos, con discursos coherentes, que podrá defender autónomamente. Todo ello le facultará para aplicar los conocimientos adquiridos en entornos nuevos y contextos multidisciplinares, para desarrollar su capacidad de documentación y para acrecentar sus dotes de análisis y síntesis.

3. Evaluación

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

   El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación:

PRIMERA CONVOCATORIA

Sistema de evaluación continua

  • Prueba 1. Conjunto de actividades de carácter práctico: realización de comentarios de textos, documentales o películas, mapas, etc., en relación con los contenidos del temario de la asignatura y/o con las actividades (seminarios, conferencias, debates) que se desarrollen a lo largo de curso académico. Su entrega se realizará de manera escalonada según quede marcado en el cronograma de la asignatura. Deberán ser comentarios personales y originales, valorándose la reflexión y análisis crítico, así como la notación científica y la redacción. Valor: 20% de la nota final.
  • Prueba 2. Participación activa en clase. Se tendrá en cuenta la asiduidad en la participación, el sentido crítico de las intervenciones, su carácter reflexivo y los puntos de vista novedosos aportados en los debates en el aula que el estudiante deberá plasmar en forma de informes o documentos. Valor: 20% de la nota final.
  • Prueba 3. Ensayo de investigación sobre un tema de la asignatura. Consistirá en un trabajo escrito, personal y original, de unos 20 folios normalizados, en el que se expondrán, de manera crítica, los puntos de vista del tema en cuestión, un breve resumen del objeto de análisis y opinión personal sobre el mismo. El trabajo será expuesto oralmente en clase. Se tendrá en cuenta la redacción, la notación científica y la capacidad de reflexión y crítica, así como la capacidad de transmitir de forma oral los contenidos trabajados. Valor: 60% de la nota final.

Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

    Constará de dos pruebas:

  • Prueba 1. Ensayo de investigación sobre un tema de la asignatura. Consistirá en un trabajo escrito, personal y original, dirigido y tutorizado por los docentes de la asignatura, de unos 12-15 folios normalizados, en el que se expondrán, de manera crítica, los puntos de vista del tema en cuestión, un breve resumen del objeto de análisis y opinión personal sobre el mismo. El trabajo será defendido oralmente y presentado por escrito en la fecha fijada en el calendario académico. Se tendrá en cuenta la redacción, la notación científica y la capacidad de reflexión y crítica, así como la capacidad de transmitir de forma oral los contenidos trabajados. Valor: 70% de la nota final.
  • Prueba 2 (teórico-práctica). Examen escrito que versará sobre el programa de la asignatura, sobre los debates teóricos suscitados en el aula y sobre las actividades prácticas realizadas. Valor: 30% de la nota final.

    Los criterios de evaluación de dichas pruebas serán los siguientes:

  • Ensayo: Se valorarán la comprensión y claridad expositiva, el adecuado uso de la metodología histórica y la escritura académica, el comentario personal y la interpretación original.
  • Prueba teórico-práctica: Se valorarán los conocimientos adquiridos, la claridad expositiva y la capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción.

 

SEGUNDA CONVOCATORIA

Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

    Constará de dos pruebas:

  • Prueba 1. Ensayo de investigación sobre un tema de la asignatura. Consistirá en un trabajo escrito, personal y original, dirigido y tutorizado por los docentes de la asignatura, de unos 12-15 folios normalizados, en el que se expondrán, de manera crítica, los puntos de vista del tema en cuestión, un breve resumen del objeto de análisis y opinión personal sobre el mismo. El trabajo será defendido oralmente y presentado por escrito en la fecha fijada en el calendario académico. Se tendrá en cuenta la redacción, la notación científica y la capacidad de reflexión y crítica, así como la capacidad de transmitir de forma oral los contenidos trabajados. Valor: 70% de la nota final.
  • Prueba 2 (teórico-práctica). Examen escrito que versará sobre el programa de la asignatura, sobre los debates teóricos suscitados en el aula y sobre las actividades prácticas realizadas. Valor: 30% de la nota final.

    Los criterios de evaluación de dichas pruebas serán los siguientes:

  • Ensayo: Se valorarán la comprensión y claridad expositiva, el adecuado uso de la metodología histórica y la escritura académica, el comentario personal y la interpretación original.
  • Prueba teórico-práctica: Se valorarán los conocimientos adquiridos, la claridad expositiva y la capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción.

4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos

4.1. Presentación metodológica general

   El proceso de aprendizaje planteado en la asignatura combina la presentación de contenidos teóricos, por parte del profesorado, con la realización de actividades prácticas basadas en el análisis de fuentes primarias y el comentario crítico bibliografía. De este modo, se posibilitará que el estudiantado progrese en su nivel de adquisición de las competencias propias de la materia, que en este caso se desarrollarán a partir del trabajo sobre la interpretación de la violencia y la guerra en perspectiva histórica.

4.2. Actividades de aprendizaje

   El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende dos tipos de actividades principales: la explicación de contenidos teóricos, a cargo del profesorado, y la realización de análisis y comentarios críticos sobre todo tipo de fuentes, a cargo del estudiantado con la supervisión del equipo docente.

   Los contenidos teóricos se presentarán en forma de síntesis, mediante el sistema de clase magistral participativa, y contarán con el apoyo de una selección bibliográfica que se facilitará previamente al estudiantado, junto con un repertorio de recursos complementarios (sitios web, medios audiovisuales, repositorios electrónicos, entre otros).

   Las actividades prácticas se realizarán mediante el trabajo sobre fuentes primarias (que podrán incluir cualquier vestigio de cultura material o escrita) y textos de carácter científico (obras de investigación de tipo monográfico, de síntesis o divulgación). Los materiales objeto de análisis se facilitarán previamente por el profesorado, con objeto de que el estudiantado pueda trabajarlos de modo autónomo, y posteriormente se discutirán en clase. La realización de este tipo de ejercicios permitirá que los y las estudiantes progresen en su capacidad de leer e interpretar críticamente todo tipo de fuentes, así como en su habilidad para expresarse oralmente en un medio académico.

   El proceso de aprendizaje se completará con la realización de un ensayo de forma individual, cuyo tema será escogido de común acuerdo entre cada estudiante y el profesorado responsable de la asignatura. La elección del tema del ensayo es una parte significativa de las actividades de aprendizaje, por lo que se procurará que su acotación y planteamiento sean originales. El equipo docente de la asignatura tutelará la realización del trabajo mediante la discusión del tema, la metodología, las fuentes y la tesis que se pretenda sostener. De forma complementaria, el estudiantado podrá realizar otros ejercicios escritos a lo largo del curso, principalmente comentarios de fuentes o reseñas críticas de obras de investigación, en el contexto de las actividades prácticas previstas en el programa.

Actividad formativa                                  

Clases magistrales 1 ECTS (25 horas): lecciones magistrales, exposiciones teóricas.

Seminarios 0,6 ECTS (15 horas): debates y presentación de temas.

Estudio y trabajo personal 2,6 ECTS (65 horas): lecturas, resúmenes, preparación de presentaciones y de pruebas de evaluación.

Prácticas 0,8 ECTS (20 horas): estudio de casos, resolución de problemas, comentarios de texto, comentarios de audiovisuales y otros documentos de trabajo, visitas a depósitos documentales y bibliográficos.

Tutorías 0,8 ECTS (20 horas): resolución de problemas.

Pruebas de evaluación 0,2 ECTS (5 horas): realización de pruebas globales escritas u orales, exposiciones orales en clase.

4.3. Programa

   El programa de la asignatura incluye cuatro temas de carácter transversal, cuyos títulos son los siguientes.

  1. Guerra y violencia en el origen y desarrollo de las formaciones estatales hispánicas.
  2. Conflictos internos y guerras civiles.
  3. Desigualdad social y violencia: de la resistencia a la revolución.
  4. Representaciones culturales, patrimonio y memoria histórica.

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

   El cronograma de sesiones presenciales, junto con las fechas de presentación del ensayo y los ejercicios prácticos, se facilitará al estudiantado al comienzo del curso, una vez que la Universidad de Zaragoza y su Facultad de Filosofía y Letras hayan publicado el correspondiente calendario académico.

   Las fechas de realización de la Prueba Global de evaluación serán las establecidas y publicadas por la Facultad y/o la Coordinación del Máster.

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

http://psfunizar10.unizar.es/br13/egAsignaturas.php?codigo=67860